Victorica, Benjamín
Buenos Aires  1831
Buenos Aires  1913
PROFESIONES: Abogado, Militar
CARGOS:
Diputado (1856 - 1860)
DISTRITO:
Santiago del Estero
Varios:
Paraná
Diputado (1860 - 1862)
DISTRITO:
Entre Ríos
Clausuras:
Clausura del Poder Legislativo en 1861 por la Confederación Argentina
Varios:
Paraná
BIOGRAFÍA
Nació en Buenos Aires el 14 de septiembre de 1831. Sus padres fueron don Bernardo Victoria y doña Juana Josefa Vivanco. Estudió en el Colegio de los Jesuitas y en el Colegio Republicano de Buenos Aires. En 1849, se graduó como doctor en jurisprudencia, en la Universidad de Buenos Aires. Expresó en público sus elogios hacia Juan Manuel de Rosas y a Manuelita, que aparecieron publicados en La Gaceta Mercantil, con el nombre de “5 de octubre de 1851”. Se alistó en el ejército de Buenos Aires. Él era empleado en la Auditoria de Guerra y Marina. Con el grado de mayor, fue ayudante de campo del general, don Ángel Pacheco, quien lo distinguió con su absoluta confianza. El 31 de enero asistió al combate de los campos de Álvarez y en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. Durante ese mismo año, junto a sus amigos Miguel Navarro Viola y Eusebio Ocampo, fue redactor del “El Padre Castañeta”, periódico aparecido durante 1852, donde publicó artículos y composiciones en verso satíricas bajo el seudónimo de “Lima Sorda”. Luego de la sublevación de Buenos Aires contra su libertador, se pasó a las filas del movimiento opositor del general Hilario Lagos, quien adhería al plan de organización internacional. Debido al fracaso del sitio a la ciudad rebelde, Victorica decidió emigrar a Montevideo. Desde el destierro, le ofreció sus servicios al presidente Urquiza y éste lo convocó. Federalizado el territorio de Entre Ríos, ocupó en 1855 el juzgado de primera instancia en lo criminal, civil y comercial, al mismo tiempo que colaboró con el periódico oficial llamado “El Nacional Argentino”. Luego de su casamiento con Anita Urquiza (el 19 de marzo de 1857), se convirtió en una persona de confianza del general Urquiza, fue su asesor, su secretario particular, representante oficial o emisario privado y atendió los negocios de su suegro y también su correspondencia política. Entre 1859 y 1860, fue diputado nacional en el Congreso de Paraná, representando a la provincia de Entre Ríos. Integró la comitiva presidencial que viajó hasta Asunción, a raíz del conflicto entre el presidente Carlos Antonio López y los Estados Unidos de América a principios de 1859. En mayo del mismo año, fue designado secretario de guerra en el conflicto con Buenos Aires, dirimido en la batalla de Cepeda. Debido a sus méritos, fue ascendido a coronel. El 10 de Noviembre del mismo año, intervino en los preliminares del pacto firmado en San José de Flores. El 5 de marzo de 1860, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina, durante la presidencia de Santiago Derqui. Fue miembro de la Convención Nacional ad-hoc que se reunió en Santa Fe, el 14 de septiembre de 1860, que debía aceptar las reformas a la Constitución propuestas por Buenos Aires. En aquella asamblea, pronunció su célebre frase: La integridad de la Nación Argentina no se discute entre argentinos: se hace”. Durante ese mismo año, fue diputado a la Convención Constituyente para reformar la constitución de la provincia de Entre Ríos. En 1861, ocupó el cargo de secretario de guerra del general Urquiza y asistió a la batalla de Pavón, el 14 de septiembre de dicho año. Fue electo senador por la provincia de Entre Ríos y permaneció en funciones desde 1863 hasta 1871. En 1865, durante la guerra del Paraguay, obtuvo licencia para incorporarse al ejército del general Urquiza, con el cargo de Jefe del Estado Mayor. Fue fundador del bisemanario “El Uruguay”, desde donde se encargó de reflejar la política de Urquiza. Fue uno de los periódicos principales del país y dejó de publicarse luego del la revolución de 1870. Luego del asesinato de Urquiza, se radicó en Buenos Aires. En 1874 fue Vocal y Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación. En 1875, se desempeñó como fiscal de las Cámaras de Apelaciones de Buenos Aires. En 1877, fue electo miembro de la Academia de la Facultad de Derecho. El 12 de octubre de 1880, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina. Durante su gestión, reorganizó el ejército, reglamentó los ascensos, se sancionó el Código de Justicia Militar, se fundó el Hospital Militar de la Capital y se creó la fábrica de pólvora de Río Cuarto. Además, organizó y modernizó la flota naval, privilegió la costa patagónica en donde estableció a las autoridades navales y las comunicó entre sí mediante buques. Fue quien fijó nuestra soberanía en la isla de los Estados, en donde se instaló el primer faro en San Juan del Salvamento. En 1883, fue ascendido a general de brigada, por su campaña de ocupación del desierto durante 1881, cuando ordenó el envío de tropas del ejército y de navíos a través de los ríos. Dirigió personalmente la campaña para ocupar el Chaco central y boreal. La ley del 13 de septiembre de 1884 autorizó a dar comienzo a dicha campaña. Por su desempeño, fue felicitado por el presidente, Julio Argentino Roca, quien le obsequiara su banda de guerra. De sus vivencias en la campaña, en 1885, escribió su libro “La campaña al Chaco”. Renunció al Ministerio de Guerra y Marina a mediados de 1885 para aceptar el nombramiento de ministro plenipotenciario y enviado extraordinario en el Uruguay. Regresó a Buenos Aires y, en 1887, asumió el cargo de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta el 15 de junio de 1892, cuando se jubiló. Por un breve lapso de tiempo, entre 1892 y el 7 de junio de 1893, durante la presidencia del Dr. Luis Sáenz Peña, ocupó el cargo de ministro de guerra y marina. Reforzó el ejército y la marina, ante el peligro de conflictos con Chile. En 1895, se retiró del ejército con el grado de general. En 1899, fue designado por el presidente Julio Argentino Roca para integrar una comisión mixta para el estudio de la delimitación de la puna de Atacama, en litigio con Chile. En dicha comisión lo acompañaron: el general Mitre, los doctores José Evaristo Uriburu, Bernardo de Irigoyen y Juan José Romero. En 1901 se lo designó vocal miembro del directorio del Banco Hipotecario Nacional. Desde 1902 hasta 1906, ocupó una banca como Diputado Nacional por la Capital Federal. Presidió dicha Cámara y se lo designó presidente de la República en caso de acefalia. Cuando finalizó su mandato, formó parte del Directorio del Banco de la Nación. Falleció en Buenos Aires el 27 de enero de 1913.